Ayer martes quedó inaugurado el nuevo polideportivo del
barrio de Malilla de la ciudad de Valencia por el presidente de la Generalitat,
Alberto Fabra y la alcaldesa de Valencia, Rita Barberá. Al acto han asistido
también la consellera de Educación, Cultura y Deporte, María José
Català, el presidente de la Diputación de Valencia, Alfonso
Rus, el portavoz del PP en las Cortes, Jorge
Bellver, y otras autoridades municipales.
En su exposición, la alcaldesa señaló
que a pesar de estos
momentos difíciles nos podemos sentir orgullosos porque "estamos
inaugurando un poliderportivo muy importante", de
"futuro" e "inteligente" con la implantación de sistemas de
alto rendimiento, un "referente" como modelo de sostenibilidad y de
eficiencia energética e "íntegramente para el barrio". "En
tiempos difíciles, la red de instalaciones deportivas sigue avanzando".
Especial significado ha tenido a nuestro juicio la
referencia a la importancia que el Ayuntamiento da, no tan solo al deporte de
élite, sino también a las infraestructuras más próximas a la ciudadanía, como
son los equipamientos deportivos de barrio, del que afortunadamente hemos sido
participes en estos últimos años con las instalaciones deportivas de la Piscina
Provincial y la Municipal de la ciudad de Castellón, las piscinas climatizadas
de la Universidad Jaume I, la piscina municipal de Benicassim y los polideportivos de Benlloch y de Morella,
siempre buscando la mayor eficiencia, economía y sostenibilidad con la prestación
de los mejores espacios deportivos puestos a disposición de los usuarios.
Por otra parte y en especial para la recien inaugurada
piscina de Malilla, la Alcaldesa ha sabido encontrar en el edificio la
influencia de la luz de la ciudad de Valencia cuando se proyecta sobre el
edificio y la piel que lo reviste, como cualidades que a nuestro juicio han
sido fundamentales para la concepción proyectual de los espacios deportivos.
Así, la combinación de la luz solar y su filtro cuando penetra en el edificio y
rasga las ventanas de distintos tonos y colores, generando en el espacio
interior un conjunto de reflejos, luces y sombras en armonía con las
instalaciones que se desarrollan en su interior han sido elementos básicos en
su definición.
Por su parte, el presidente de la Generalitat, Alberto
Fabra, ha destacado que el polideportivo de Malilla está
llamado a ser un "referente" en la ciudad en todas sus vertientes:
planificación deportiva, accesibilidad, eficiencia energética, mantenimiento y
gestión. Gracias al esfuerzo de planificación, ha añadido, se está consiguiendo
una instalación deportiva en cada barrio y "hacer
efectivo que el deporte es síntoma de bienestar, de salud y de
impacto económico".
Según Fabra, el esfuerzo de todas las administraciones
está haciendo además posible que la Comunidad sea un
"referente" para atraer a deportistas, tanto de base
como de competición. Este tipo de infraestructuras posibilitan que seamos
"una sociedad mejor", con "mejores ciudadanos"
y mejor calidad de vida, ha añadido.
En definitiva, un día de fiesta para todos, en el que tanto
hay que agradecer a todos los intervinientes en el proceso de su gestión,
ejecución y desarrollo, no pudiendo olvidarnos de agradecer a los componentes
fundamentales de este proceso y dentro de este tanto a la Fundación Deportiva
Municipal de Valencia, como al Consell Valenciá del Esport, asi como por parte
de la UTE Dragados-Edifesa que ha hecho posible su construcción.
Arquitecto
GAD
Arquitectura S.L.P.
No hay comentarios:
Publicar un comentario